LOS REGULADORES FINANCIEROS DE LA UNIÓN EUROPEA ADVIERTEN DE LOS RIESGOS DE LOS CRIPTOACTIVOS

Criptoactivos
Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

El pasado 17 de marzo de 2022, las Autoridades Europeas de Supervisión, entre las que se incluyen la Autoridad Bancaria Europea, la Autoridad Europea de Valores y Mercados y la Autoridad Europea de Pensiones y Seguros de Jubilación, han emitido un comunicado conjunto en el que advierten a los consumidores del riesgo que entrañan los criptoactivos, indicando que no resultan adecuados ni como instrumento de inversión ni como medio de pago.

Este pronunciamiento ha sido muy crítico con los criptoactivos y el impacto que pueden tener en los consumidores, especialmente en aquellos que no tengan un conocimiento detallado de lo que traen consigo los criptoactivos.

En particular, advierten que los consumidores deben ser conscientes de la falta de procedimientos para poder reclamar y de herramientas de protección al consumidor, dada la circunstancia de que los criptoactivos no se encuentran, todavía, contemplados expresamente en las normas europeas sobre servicios financieros.

Esta comunicación describe los principales riesgos asociados con los criptoactivos y detecta los siguientes:

  • Fluctuaciones extremas de precios. El precio de los criptoactivos tiene un carácter especulativo, de manera que se puede perder mucho o todo el dinero invertido.
  • Información engañosa.  Algunos criptoactivos se anuncian al público con información poco clara, incompleta, inexacta e incluso deliberadamente engañosa.
  • Ausencia de protección. Las autoridades europeas de Supervisión manifiestan que la mayoría de criptoactivos y servicios relacionados con ellos no están regulados en la Unión Europea, por lo que los consumidores no pueden gozar de las medidas de protección disponibles para los servicios financieros que sí están regulados, como los mecanismos de denuncias o recursos.
  • Complejidad de los productos. Algunos de los productos que ofrecen exposición a los criptoactivos son muy complejos y esta complejidad los hace inadecuados para muchos consumidores, especialmente para los más inexpertos en finanzas y criptomonedas.
  • Fraude y actividades maliciosas. Las autoridades europeas advierten de los numerosos criptoactivos falsos y estafas en el mercado.
  • Manipulación del mercado, falta de transparencia de precios y escasa liquidez. Las autoridades europeas ponen de manifiesto que la determinación de los precios y la ejecución de las transacciones en algunas plataformas de criptoactivos no se realizan de forma transparente, y reconocen que ya se han notificado casos de manipulación del mercado en varias ocasiones.
  • Ciberataques, riesgos operativos y problemas de seguridad en los emisores y proveedores de servicios de criptoactivos. Este tipo de riesgos de seguridad están íntimamente relacionados con los riesgos específicos que entraña la propia tecnología de registro distribuido que sustenta los criptoactivos. En este sentido, las autoridades reconocen que varios emisores y proveedores de servicios de criptoactivos, en particular, proveedores de intercambio de criptoactivos y monederos electrónicos, ya han sufrido ciberataques importantes que han supuesto graves pérdidas para sus clientes.

 

En general, el contenido del comunicado se muestra muy crítico con los criptoactivos y el uso que los consumidores están haciendo de ellos. Se pone de manifiesto que, cada vez más, los consumidores han aumentado su interés por los criptoactivos y otros productos y servicios relacionados, como los NFTs, las pólizas de seguros de vida vinculadas a fondos de inversión con criptoactivos como activos subyacentes y las aplicaciones de las finanzas descentralizadas.

En este sentido, a las Autoridades Europeas Supervisoras les preocupa que los consumidores adquieran este tipo de activos con la expectativa de obtener una buena rentabilidad, sin ser realmente conscientes de los riesgos que estos activos conllevan.  

Por su parte, el Banco de España (BE), la Comisión Nacional de Mercados de Valores (CNMV) y la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), también han emitido un comunicado conjunto en el que suscriben todo el contenido de esta advertencia efectuada por las Autoridades Europeas de Supervisión.

En este comunicado recuerdan, además, que ya se han llevado a cabo dos iniciativas en este ámbito. La primera de ellas ha sido la reciente Circular 1/2022, de 10 de enero, relativa a la publicidad sobre criptoactivos presentados como objeto de inversión, una Circular que desarrolla las normas, principios y criterios a los que debe sujetarse la actividad publicitaria sobre criptoactivos. Esta Circular no debe interpretarse como una regulación general de los criptoactivos, de hecho, no contiene ninguna norma sobre los productos de criptoactivos en sí mismos, ni sobre sus proveedores y características, sino que se limita a regular los requisitos que debe cumplir la actividad publicitaria que persiga el ofrecimiento de los criptoactivos como objeto de inversión, siendo una normativa pionera en Europa.

La segunda iniciativa a la que se hace referencia en el comunicado del BE, la CNMV y la DGSFP y que se ha llevado a cabo en España, ha sido la de establecer un registro obligatorio en el Banco de España de proveedores de servicios de intercambio de criptomonedas y custodios de monederos digitales, de conformidad con la Disposición Adicional Segunda de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo.

El comunicado conjunto del BE, la CNMV y la DGSFP recuerda finalmente que estos desarrollos legales que se han iniciado en España tan solo cubren una parte muy limitada de la actividad sobre criptoactivos, y reconoce que resultan insuficientes para contener adecuadamente los riesgos que se señalan en el comunicado emitido por las Autoridades de Europeas de Supervisión.

¡Vota este artículo!

Un artículo de Ricardo Oliva León.

Abogado y socio director de Algoritmo Legal. Especializado en Derecho de las nuevas tecnologías y Derecho mercantil. Imparte clases en cursos de postgrado, escribe y habla sobre las cuestiones jurídicas que plantean internet, la inteligencia artificial, la blockchain, los pactos de socios, las startups y la legaltech. Su email es ricardo@algoritmolegal.com


Licencia de Creative CommonsArtículo bajo licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.

"NO REPRODUZCAS SIN CITAR LA FUENTE"

Querido lector: dispones del permiso del editor de Algoritmo Legal y del mismo autor de este artículo para reproducir todo o una parte del mismo, siempre que cites la fuente de origen y que no consideres importante que Google penalice tu web por tener contenido duplicado. Así que, simplemente copia lo siguiente:

Ricardo Oliva León. LOS REGULADORES FINANCIEROS DE LA UNIÓN EUROPEA ADVIERTEN DE LOS RIESGOS DE LOS CRIPTOACTIVOS [online]. Algoritmo Legal. 08/06/2022. https://www.abogadosdeblockchain.com/articulos/riesgos-criptoactivos/. Consulta: [indicar la fecha en que has consultado el artículo].

Contacte con nosotros

  • Si busca abogados especializados en criptoactivos y criptomonedas, podemos ayudarle.
  • Si desea que te llamemos mencione el prefijo del país donde se encuentra. Por ejemplo: +49 91122233.
  • (*) Requerido cumplimentar

error: Content is protected !!