La forma de realizar notificaciones judiciales y, concretamente, notificar a un individuo que ha sido demandado, es algo que hasta ahora era bastante tradicional: mediante correo postal en la mayoría de las ocasiones. No obstante, los Tribunales de Justicia británicos han querido dar un paso más allá en la forma de practicar notificaciones judiciales y hasta el momento han permitido la notificación de demandas por medio de correo electrónico, mensajes privados en Instagram o Facebook, o, incluso, con formularios de contactos en la web del demandado. Sin embargo, recientemente un tribunal británico ha sido pionero en hacer algo que parecía insólito: practicar la notificación judicial de una demanda a través de un NFT, directamente en la wallet (el monedero digital) del demandado.
Ha sido el Tribunal Superior de Inglaterra y Gales (High Court of England and Wales), el análogo al Tribunal Supremo español, el que ha permitido la notificación de una demanda contra dos personas desconocidas, acusadas de un robo de criptomonedas, mediante el envío a sus wallets de dos NFTs. Es la primera vez que un tribunal europeo admite una notificación de estas características.
Esto supone un cambio de paradigma en la forma de notificar demandas y otros escritos judiciales, y pone sobre la mesa la imperiosa necesidad de que los procedimientos judiciales se adapten a las nuevas tecnologías y, especialmente, a las nuevas formas de cometer delitos.
Ciertamente, poder notificar una demanda a través de un NFT permite notificar a un demandado que, de otra manera, puede ser extremadamente difícil de localizar, dado el carácter anónimo bajo el que se esconden muchos delincuentes que utilizan la tecnología blockchain para estafar o robar a las personas. Dado que ya se ha aceptado la primera notificación de demanda vía NFT, quizá este método se convierte en uno habitual para notificar también otro tipo de notificaciones y otros documentos judiciales, como la citación a un juicio.
Además, llama la atención que La Alta Corte de Justicia de Londres, ha reconocido que la justicia puede señalar a los responsables de la plataforma que custodia la wallet como potencial responsable de la comisión del delito. De esta manera, el tribunal británico ha concluido que el papel de estas plataformas no puede quedar reducido al de un mero intermediario y sí pueden ser llamadas al proceso.
Esta nueva posibilidad es un hecho insólito, como decimos, en la medida en que normalmente es necesario identificar al sujeto contra quién se emprende la acción judicial. En este caso, el demandante no conocía ni el nombre, la identidad ni el paradero de las personas que le habían robado sus criptomonedas, pero sus abogados supieron aprovechar esta circunstancia para proponer al juzgado esta nueva forma de notificación. Así, ha quedado de manifiesto que contar con un adecuado equipo de abogados expertos en blockchain y nuevas tecnologías puede suponer una gran diferencia en la defensa de tus derechos e intereses.
Enlace a la noticia original: https://es.cointelegraph.com/news/uk-court-allows-lawsuit-to-be-delivered-via-nft